Mostrando entradas con la etiqueta mudanzas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mudanzas. Mostrar todas las entradas
miércoles, 5 de septiembre de 2012
jueves, 30 de agosto de 2012
miércoles, 29 de agosto de 2012
sábado, 25 de agosto de 2012
sábado, 19 de mayo de 2012
5 formas de ahorrar dinero en tu mudanza internacional
Sin mayor introducción, te damos cinco consejos para que ahorres unos cuántos cientos de dólares en tu próxima mudanza internacional:
1. Lleva solo lo necesario; vende o regala lo que no usas.
Seamos honestos, hay ropa que ya no vas a usar y DVD's que no piensas volver a ver. Déjalos ir. Reducir el peso y volumen de tu mudanza te va a ahorrar dinero, y puedes ganar un poco extra mediante una venta de garaje.
2. Piensa en términos de peso y volumen
Las mudanzas internacionales se cotizan por peso y volumen, así que mudar un artículo decorativo navideño que cuesta 20 dólares pero ocupa 20 pies cúbicos probablemente sea una pésima idea, de igual manera reevalúa llevar esa pesada caminadora o bicicleta estacionaria.
3. Pregunta cuáles servicios no están incluidos en la cotización
Muchas compañías sólo te dan el precio por sus servicios básicos para cotizar más bajo y así venderte la mudanza, sin incluir otros servicios requeridos por los que tendrás que pagar, te guste o no, si quieres recibir tus pertenencias.
4. Ten separada una reserva para imprevistos
Los cargos portuarios por inspecciones, almacenajes La realidad es que en una mudanza internacional siempre pueden surgir dificultades, demoras, gastos imprevistos, daños y faltantes. Además de siempre asegurar tu mudanza, ten separada una reserva para cubrir gastos inesperados, así te dolerá menos hacerlos.
5. ¿Llevar o comprar al llegar?
Para saber si llevar las cosas o adquirirlas en tu destino hay varios factores a evaluar, como son el costo de tus muebles, cuánto gastarías en reponerlos y qué tan valiosos son para ti y tu familia. Checa nuestro post sobre este tema. Queremos ayudarte con éstos y muchos más consejos, ayúdanos a ayudarte visitando
Ah, y síguenos en Twitter @mudanzasmexico y Facebook/MudanzasInternacionalesMexico (tenemos muchos consejos y promociones exclusivas).
por Mauricio Pozas
martes, 8 de mayo de 2012
Las 10 preguntas más frecuentes sobre mudanza internacional
1. ¿Que riesgos hay en una
mudanza internacional?
Ya sabes que puede haber
daños, robo o extravío de tus muebles. Lo que tal vez sea nuevo para ti es que una
empresa poco seria te puede ocultar costos en su cotización, que puedes caer en
el error de firmar un contrato de mudanza que no tenga vuelta atrás (nadie debe
pedirte que firmes un contrato) y que en una mudanza internacional participan
múltiples partes (agente de origen, agente aduanal, agente de destino,
transportistas, aseguradoras, etc.), y responsabilidad de todos es
responsabilidad de nadie.
2. ¿Por qué debo contratar
una compañía de mudanzas?
Obviamente, para reducir los
riesgos mencionados: para que haya a quién reclamarle por cualquier falla en el
proceso, para evitar daños a tus pertenencias y optimizar costos, pero sobre
todo porque, seamos honestos, necesitas una compañía de mudanzas y no a alguien
que diga que "sabe mandar cosas de un país a otro".
3. ¿Qué debo preguntar para
seleccionar una compañía de mudanzas internacionales?
Estas preguntas son filtros
para limpiar entre tanta basura que hay en la industria de las mudanzas, para
que tus cosas no terminen en las manos equivocadas: ¿Cuántos años tienen en el
mercado? ¿Pueden darme referencias recientes de clientes? ¿Quién los certifica?
¿A qué asociaciones pertenecen? ¿Ofrecen sus precios y promesas por escrito? ¿Debo
esperar cobros adicionales a los cotizados y cuáles son? ¿Pueden asegurar mi
mudanza? ¿Sus empleados estarán identificados?
4. ¿Viajaran mis
pertenencias protegidas y seguras en la mudanza?
Obtienes lo que pagas.
Dependiendo de la compañía de mudanzas que elijas, puede ser que tus
pertenencias vayan protegidas con el equipo y material adecuado o puede ser que
avienten tus muebles al camión como si fueran costales de cemento.
5. ¿Debo y puedo asegurar mi
mudanza internacional?
En México las compañías de
mudanzas están obligadas por ley a darte $500.00 MX por tonelada métrica o su
parte proporcional. Tendrías que perder unas 6 mil camisetas de algodón para
que se te pagaran 500 pesos. En Estados Unidos la ley obliga a pagar 0.40 USD
por libra, que tampoco es mucho. Así que para poder recuperar lo que en
realidad valen tus cosas si les llega a pasar algo, sí debes, y sí puedes
asegurar tu mudanza. Tu compañía de mudanzas debe asesorarte sobre cómo.
6. ¿Hay que pagar impuestos
en una mudanza?
Si cumples con los
requisitos de la ley mexicana, no. Así que infórmate cuáles son estos
requisitos y si los cumples (antes que comience la mudanza), porque un simple
descuido puede costar carísimo.
7. ¿Cómo ahorrar dinero en
mi mudanza?
Lleva solo lo necesario y
vende o regala lo que no usas. No dejes de investigar para prevenir gastos
inesperados y que no te escondan costos. Pregunta qué servicios están incluidos
en el precio de tu mudanza y cuáles no y ten separada una reserva para
imprevistos en tu mudanza. Puedes también considerar vender todo y llevar nada,
checa nuestro artículo sobre esta decisión.
8. ¿Como proteger mi familia
con tanta inseguridad en México?
Como nos decían nuestros
padres, no confíes en extraños. Asegúrate que la compañía de mudanzas no
subcontrate personal, es decir, que quienes participen en tu mudanza sean gente
de la compañía, con identificación y uniforme. Contrata a quien más confianza
te de, y siempre contrata un seguro para proteger tus bienes.
9. ¿Me pueden asesorar sin
costo en mi mudanza?
Hay compañías que no lo
hacen, gente que te dará asesoría a medias o te hará firmar un contrato primero.
Nosotros te asesoramos completamente gratis y sin ningún compromiso, ingresa
ahora a nuestro chat en vivo o llámanos sin costo, aquí encontrarás ambas opciones.
10. ¿Debo firmar un contrato
de mudanza?
No.
Queremos
ayudarte con éstos y muchos más consejos, ayúdanos a ayudarte visitando Mudanzas a México o desde México
Ah, y síguenos en
Twitter @mudanzasmexico y Facebook/MudanzasInternacionalesMexico (tenemos
muchos consejos y promociones exclusivas).
lunes, 26 de marzo de 2012
5 preguntas que hacer a una compañía de mudanzas internacionales para saber si es profesional
Existen compañías de mudanzas internacionales que pondrán en riesgo tu patrimonio por no
contar con los requisitos mínimos necesarios para llevar a cabo exitosamente el
servicio. Lamentablemente son muchísimas y muy difíciles de identificar.
Queremos ayudarte con éstos y muchos más consejos, ayúdanos a ayudarte visitando Mudanzas a México o desde México
No quieres que tus pertenencias terminen en las manos equivocadas, y la
única forma de evitarlo es haciendo las preguntas precisas a tus posibles
mudanceros y poniendo atención a sus respuestas. Si no quieren o pueden contestar
adecuadamente alguno de estos cuestionamientos, algo anda mal.
1. ¿Cuánto tiempo llevan en la industria?
Pide información precisa sobre el número de años que llevan haciendo
mudanzas internacionales. Si han sobrevivido al paso de los años, seguramente
saben lo que hacen y podrán resolver cualquier problema que surja, ya que
probablemente lo habrán enfrentado antes. Además pregunta cuánto tiempo tienen en
la compañía sus empleados, choferes, cargadores, empacadores, etc. No permitas que tu mudanza sea una experiencia de aprendizaje para una compañía novata.
2. ¿Dónde se encuentra físicamente la compañía? ¿Tienen fotos?
No le darías la llave de tu casa a alguien que conociste hace una semana por internet,
exactamente como no le confiarías tu patrimonio a una compañía sin saber que es
real y está establecida. Pregunta sobre su dirección exacta y pide que te
muestren fotos de las oficinas y bodegas. Si titubean, no pierdas tu tiempo y
cuelga el teléfono.
3. ¿Tienen testimoniales de clientes recientes?
Los clientes satisfechos son la mejor carta de recomendación que tiene
una compañía. Pregunta por estas referencias ya que si se las han hecho deben
tenerlas guardadas, y si las tienen guardadas deben estar dispuestos a
compartirlas. Si es posible incluso intenta ponerte en contacto con uno de sus
pasados clientes para conocer sus impresiones de primera mano.
4. ¿Quién los certifica? ¿A qué asociaciones pertenecen?
Todas las compañías te dirán que son excelentes en lo que hacen, por eso
hace falta que alguien más haga constancia de ello. Existen certificaciones
reconocidas como la RIM (Compañía de mudanzas internacionales registrada, por
sus siglas en inglés) de la Asociación Americana de Mudanzas y Almacenaje, entre
otros reconocimientos.
5. ¿Sus empleados estarán identificados?
La respuesta a esta pregunta te enviará señales de vital importancia. Si
la empresa subcontrata transportistas o gente que ni siquiera conoce, es
imposible que estén identificados como parte de su compañía y esto es muy peligroso.
Por otro, el que los empleados estén debidamente identificados y tú vayas a
saber exactamente quién va a ir a tu casa, habla de una empresa seria y es además
muy tranquilizante para ti.
Esto es lo básico que tu compañía de mudanzas tiene que responder adecuadamente para comprobar que merece servirte y que no
representará una amenaza para tu familia.
Queremos ayudarte con éstos y muchos más consejos, ayúdanos a ayudarte visitando Mudanzas a México o desde México
Ah, y síguenos en Twitter @mudanzasmexico y Facebook/MudanzasInternacionalesMexico (tenemos muchos consejos y promociones exclusivas).
por Mauricio Pozas
sábado, 17 de marzo de 2012
¿Es mejor comprar muebles y electrodomésticos nuevos que llevarlos en mi mudanza internacional?
Hay varios factores a evaluar, como son el costo de tus muebles, cuánto gastarías en reponerlos y qué tan valiosos son para ti y tu familia.
La manera más económica de trasladar tus pertenencias a través de distancias largas es por mar, y un contenedor de 20 pies te costará como mínimo 8 mil dólares (las mudanzas terrestres son la mejor opción cuando se
trata de distancias cortas y el dilema es menor)
Muy probablemente comprar tan sólo tres recámaras completas, un par de televisiones, una computadora de escritorio, un comedor y una cocina nuevas represente un gasto al menos similar. Sin mencionar alguna pieza de arte que poseas.
Además, el costo de reponer los muebles no es exclusivamente monetario, también está el tiempo que tendrás que invertir en ir de compras y encontrar cosas de tu agrado.
Tampoco el valor de tus cosas se mide sólo en dólares. Tu casa está llena de recuerdos invaluables y para la gran mayoría de las personas, el rodearse de sus artículos de toda la vida en un nuevo hogar es muy tranquilizante. Esto aplica especialmente para los niños, quienes con esto se sienten mucho más seguros y menos ansiosos ante el cambio.
Si bien es cierto que hay electrodomésticos que no funcionarán en tu país de destino por cuestiones de voltaje, también es cierto que esto es fácilmente prevenible y puedes dejar solamente aquellos artículos que caigan en esta categoría, además de que hay casos que se resuelven con un adaptador; no tienes que dejarlo todo. Checa esta lista con los voltajes y tipos de enchufes de distintos países.
Si los gastos de llevarse todo o comprarlo nuevo son similares y el llevarse todo disminuye costos de tiempo y estrés psicológico, entonces el llevar tus cosas en la mudanza debe ser la mejor opción.
Definitivamente las necesidades de cada familia son distintas, por eso lo mejor es asesorarte bien y analizar los pros y contras para tu situación específica.
Queremos ayudarte con éstos y muchos más consejos, ayúdanos a ayudarte visitando Mudanzas a México o desde México
Ah, y síguenos en Twitter @mudanzasmexico y Facebook/MudanzasInternacionalesMexico (tenemos muchos consejos y promociones exclusivas).
por Mauricio Pozas
martes, 14 de febrero de 2012
6 errores que harán de tu mudanza internacional un desastre
Mudarse a otro país no es irse de vacaciones, es mucho más complicado |
Empecemos por lo obvio, mudarse a otro país no es irse de vacaciones, es mucho más complicado. Las consecuencias de un error de planeación en un viaje recreativo son golpes temporales, moretones que pasan; mientras que las de una equivocación en tu mudanza internacional son heridas permanentes que dejan cicatrices feas.
Aquí te presentamos entonces 6 errores que asegurarán, sin duda alguna, que tu mudanza internacional sea un trauma para tu familia y patrimonio. No hace falta decir (pero lo diré) que debes evitarlos.
Aquí te presentamos entonces 6 errores que asegurarán, sin duda alguna, que tu mudanza internacional sea un trauma para tu familia y patrimonio. No hace falta decir (pero lo diré) que debes evitarlos.
1. Pensar en términos de precio y no de costo.
Un error comprensible pero peligroso es el decidir contratar una mudanza por su precio, sin considerar el costo final que puede llegar a tener. Y no solamente hablamos de dinero. El perder aquel cuadro que pintó tu abuelo o el juguete favorito e irremplazable de tu hijo son costos que probablemente no estarías dispuesto a pagar, a ningún precio. Ahora, en términos económicos se pone peor: muchas compañías te van a ocultar en su precio inicial los costos de aduana o entrega, por ejemplo, y el precio se va a duplicar o triplicar. Con tus cosas en su poder, tendrás que pagarlo. Ten cuidado.
2. Querer llevarse TODO.
Aunque pareciera insignificante, éste es un error que puede causarte muchos dolores de cabeza. Si aceptas dejar atrás algunas cosas que ya no usas tu mudanza internacional será más ligera, material y emocionalmente. Ahorrarás en lo económico y te facilitarás las cosas.
3. No revisar las reglas del juego.
En la mudanza como en la vida, quien no sigue las reglas suele perder. Si no revisas bien los artículos prohibidos, los requisitos y la papelería necesaria para tu país de destino seguramente te lamentarás por largos retrasos, caras multas y dolorosas confiscaciones en aduana. Para que duermas tranquilo, asesórate bien
4. Planear con poco tiempo de anticipación.
En el mundo de las mudanzas internacionales no hay nada peor que dejar las cosas para el último. Si empiezas a investigar y comparar compañías un mes antes de tu fecha de viaje, decidirás de manera apresurada y (muy probablemente) equivocada. Entre tres y seis meses antes es un buen tiempo para empezar a planear.
5. Perder la comunicación
Las fallas de comunicación antes, durante y después de tu mudanza pueden desatar el caos. Si cierras la cuenta de correo electrónico con la que te comunicabas con tu compañía de mudanzas, cambias de celular o por cualquier motivo dejas de ser localizable durante el proceso, va a haber problemas. Así que asegúrate de indicar al menos dos distintos modos de contactarte tanto en el origen como en el destino de tu mudanza.
6. No buscar una compañía de mudanzas con experiencia.
Existen un sinnúmero de compañías que no cuentan con los recursos, el personal, el conocimiento y la experiencia necesaria para mudarte. Estas personas te ofrecerán un precio bajo con tal de quedarse con tu dinero. Cuidado, puedes perder mucho más que tus dólares.
Queremos que evites estos y otros errores, ayúdanos a ayudarte visitando
Mudanzas a México o desde México
Mudanzas a México o desde México
Ah, y síguenos en Twitter @mudanzasmexico y Facebook/MudanzasInternacionalesMexico (tenemos muchos consejos y promociones exclusivas).
por Mauricio Pozas
Etiquetas:
cambio de pais,
compañia de mudanzas,
errores mudanza,
moreno international,
mudanzas,
mudanzas internacionales,
mudanzas mexico,
vivir fuera
Suscribirse a:
Entradas (Atom)