Ya sabes que puede haber
daños, robo o extravío de tus muebles. Lo que tal vez sea nuevo para ti es que una
empresa poco seria te puede ocultar costos en su cotización, que puedes caer en
el error de firmar un contrato de mudanza que no tenga vuelta atrás (nadie debe
pedirte que firmes un contrato) y que en una mudanza internacional participan
múltiples partes (agente de origen, agente aduanal, agente de destino,
transportistas, aseguradoras, etc.), y responsabilidad de todos es
responsabilidad de nadie.
2. ¿Por qué debo contratar
una compañía de mudanzas?
Obviamente, para reducir los
riesgos mencionados: para que haya a quién reclamarle por cualquier falla en el
proceso, para evitar daños a tus pertenencias y optimizar costos, pero sobre
todo porque, seamos honestos, necesitas una compañía de mudanzas y no a alguien
que diga que "sabe mandar cosas de un país a otro".
3. ¿Qué debo preguntar para
seleccionar una compañía de mudanzas internacionales?
Estas preguntas son filtros
para limpiar entre tanta basura que hay en la industria de las mudanzas, para
que tus cosas no terminen en las manos equivocadas: ¿Cuántos años tienen en el
mercado? ¿Pueden darme referencias recientes de clientes? ¿Quién los certifica?
¿A qué asociaciones pertenecen? ¿Ofrecen sus precios y promesas por escrito? ¿Debo
esperar cobros adicionales a los cotizados y cuáles son? ¿Pueden asegurar mi
mudanza? ¿Sus empleados estarán identificados?
4. ¿Viajaran mis
pertenencias protegidas y seguras en la mudanza?
Obtienes lo que pagas.
Dependiendo de la compañía de mudanzas que elijas, puede ser que tus
pertenencias vayan protegidas con el equipo y material adecuado o puede ser que
avienten tus muebles al camión como si fueran costales de cemento.
5. ¿Debo y puedo asegurar mi
mudanza internacional?
En México las compañías de
mudanzas están obligadas por ley a darte $500.00 MX por tonelada métrica o su
parte proporcional. Tendrías que perder unas 6 mil camisetas de algodón para
que se te pagaran 500 pesos. En Estados Unidos la ley obliga a pagar 0.40 USD
por libra, que tampoco es mucho. Así que para poder recuperar lo que en
realidad valen tus cosas si les llega a pasar algo, sí debes, y sí puedes
asegurar tu mudanza. Tu compañía de mudanzas debe asesorarte sobre cómo.
6. ¿Hay que pagar impuestos
en una mudanza?
Si cumples con los
requisitos de la ley mexicana, no. Así que infórmate cuáles son estos
requisitos y si los cumples (antes que comience la mudanza), porque un simple
descuido puede costar carísimo.
7. ¿Cómo ahorrar dinero en
mi mudanza?
Lleva solo lo necesario y
vende o regala lo que no usas. No dejes de investigar para prevenir gastos
inesperados y que no te escondan costos. Pregunta qué servicios están incluidos
en el precio de tu mudanza y cuáles no y ten separada una reserva para
imprevistos en tu mudanza. Puedes también considerar vender todo y llevar nada,
checa nuestro artículo sobre esta decisión.
8. ¿Como proteger mi familia
con tanta inseguridad en México?
Como nos decían nuestros
padres, no confíes en extraños. Asegúrate que la compañía de mudanzas no
subcontrate personal, es decir, que quienes participen en tu mudanza sean gente
de la compañía, con identificación y uniforme. Contrata a quien más confianza
te de, y siempre contrata un seguro para proteger tus bienes.
9. ¿Me pueden asesorar sin
costo en mi mudanza?
Hay compañías que no lo
hacen, gente que te dará asesoría a medias o te hará firmar un contrato primero.
Nosotros te asesoramos completamente gratis y sin ningún compromiso, ingresa
ahora a nuestro chat en vivo o llámanos sin costo, aquí encontrarás ambas opciones.
10. ¿Debo firmar un contrato
de mudanza?
No.
Queremos
ayudarte con éstos y muchos más consejos, ayúdanos a ayudarte visitando Mudanzas a México o desde México
Ah, y síguenos en
Twitter @mudanzasmexico y Facebook/MudanzasInternacionalesMexico (tenemos
muchos consejos y promociones exclusivas).
No hay comentarios:
Publicar un comentario